Años bisiestos que no lo son

Que cada cuatro años febrero tiene 29 días en lugar de 28 no sorprenderá a nadie, pero otra historia es que, en ocasiones, los años bisiestos ocurren cada ocho y no cada cuatro años

Si quieres saber por qué, si también quieres recordar o comprender el porqué de los 29 de febrero, qué años bisiestos no lo son (como 1900, que le tocaba pero no fue;) y cómo de preciso o impreciso es nuestro calendario, este es tu post;)


Busto contemporáneo de César.
El año bisiesto se lo debes a Julio César, el emperador romano, que fue uno de los artífices que corrigieron los anteriores calendarios para introducir uno nuevo, implantado en su honor en el año 46 a. C., y que introducía el concepto de año bisiesto cada cuatro años: Un día a mayores de los 365 ordinarios para corregir un error ya entonces detectado.


El quid, como diría Caesar;), fue el desfase entre los calendarios de 365 días y el tiempo que emplea la Tierra en dar, efectivamente, una vuelta entera alrededor del Sol (un año). Esta medida no se corresponde exactamente con los 365 días contemplados hasta entonces, sino que tardaba "algo más": ¡365 días y seis horas!

A poco que controlemos de matemáticas, esas seis horas, multiplicadas por cuatro, hacen 24, vamos, un día entero. Eso quiere decir que en un calendario que únicamente contemple años de 365 días, habrá un desfase de un día cada cuatro años, así que en relativamente poco tiempo las estaciones estarán desplazadas. De ahí que César le diera al "colondro", retomara antiguos estudios astronómicos e instaurase el bisiesto cada cuatro años, "pa compensar". Este es el calendario que todos más o menos pilotamos. Y todo correcto.

¿Todo? No.

En 1582 hubo que reformar el calendario juliano. El calendario de César, que corregía esos años bisiestos, acumulaba entonces ya un desfase de ¡diez días! ¿Cómo podía ser?

Pues porque, de nuevo, las cuestiones astronómicas no habían sido medidas con toda la precisión necesaria. La Tierra no tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa alrededor del Sol, sino 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos, aproximadamente. Esos doce minutos de diferencia sobre el calendario juliano, en el pasar de los años, habían ido sumando horas y días... Y amenazaba de nuevo con terminar desfasando meses y estaciones en los siguientes siglos.

Así que la "reforma" del calendario la aprobó el papa Gregorio XIII a través de la Bula Inter Gravissimas del citado año 1582. Y se corrigieron de un plumazo los díez días de desfase: El jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre de 1582. El desfase había sido eliminado.



Vale, pero ¿cómo evitar tener que hacer una correción como esta en el futuro?

Papa Gregorio XIII.
El calendario gregoriano, el actualmente más aceptado a nivel internacional, fijó ya entonces un complejo proceso para "eliminar" algunos 29 de febrero de años que, según el calendario juliano, deberían ser bisiestos.

Esto es: El año 2000 fue bisiesto, pero 1900, al que le "correspondía", no lo fue, por ejemplo. ¿Por qué?

Aunque hay varias lecturas posibles de la corrección gregoriana al año bisiesto, una no muy liosa reza más o menos así: "No serán bisiestos los años finiseculares que no sean múltiplos de 400". ¿Qué leches significa esto? Pues, dicho de otra forma: Las cifras de los años que marquen el final de un siglo (1800, 1900, 2000) que al dividirse entre 400 no den un número entero (vamos, que den un número con decimales;) esos no serán bisiestos. Así que, si haces la prueba, 2000 entre 400 da 5 (número exacto) y fue bisiesto. Pero 1900 entre 4 da 4,75, un número con decimales, y por eso no fue bisiesto. Pos eso;) He ahí el calendario por el que te riges;).


Curiosidades de calendario;)

-Un año no bisiesto empieza y acaba en el mismo día de la semana.

-La primera semana del año (Semana 1) es la que tiene el primer jueves del año.

-El calendario gregoriano (actual) no es exacto: Tiene un desfase de un día cada 3.320 años.

-El calendario actual más exacto es el persa (en Afganistán e Irán). Tiene un desfase de un día cada 3,5 millones de años.

-La adopción del calendario gregoriano comenzó, lógicamente, en los países católicos. Los países de religión ortodoxa mantuvieron durante siglos o mantienen en algunos casos el calendario juliano.

-Lo anterior lo verás con frecuencia si estudias, por ejemplo, la Revolución Bolchevique, en la que se dan de un acontecimiento dos fechas para una misma jornada: La del calendario gregoriano y la del juliano (Rusia y la URSS adoptaron alrededor de 1920 el calendario gregoriano, justo tras la caída de la Rusia zarista).

-El "año 1" de Nuestra Era fue "calculado" hacia el 530 por el monje Dionisio el Exiguo, que dató el nacimiento de Cristo en el 754 auc (ab urbe condita, o momento del nacimiento de Roma, que los romanos tomaban como año 1 en su anterior calendario. Así pues, el monje situó el alumbramiento del Nazareno 754 años después de la fundación de Roma). Parece ser que pudo equivocarse.

-Sí, los siglos acaban en los años "00" no en los "99";) Por la misma regla, comienzan en los años "01" y no en los "00";) ¿Por qué? En parte porque Dionisio el Exiguo comenzó a contar desde el 1, ya que en la tradición europea hasta entonces no había lugar para el 0;) (la cultura clásica no representaba el 0 sino el I. Hubo que esperar que los árabes introdujeran su sistema de numeración). El tema de los años 0 o 1 sigue dando que hablar todavía hoy, en plan: ¿Empezó el siglo XXI en el 2000 o en el 2001? Lo dicho;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario