
Diez cosas que no sabías de la Luna y sus porqués, a un clic.
1) La Luna tiene el mismo tamaño aparente que el Sol desde la Tierra, pero que esto sea así ahora es puro azar y no será así siempre. El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, pero la distancia que separa ambos objetos celestes también difiere del orden de unas 400 veces, por lo que sus tamaños aparentes vistos desde la Tierra son idénticos: Unos treinta minutos de arco. Verlos con diámetros iguales desde la Tierra permite la existencia de eclipses totales de Sol, al pasar el disco lunar justo frente al solar. La distancia Tierra-Luna, sin embargo, no ha sido la misma siempre ni lo será en el futuro, por lo que la existencia de eclipses solares totales es solo temporal.
2) La Luna se aleja de la Tierra, como ya sabes del punto anterior. Cada año, el satélite está unos 3,8 centímetros más lejos del planeta que orbita, lo que a lo largo de millones de años terminará provocando que los tamaños aparentes de Sol y Luna difieran y los eclipses totales solares resulten imposibles.
![]() |
El disco lunar oculta el solar a la perfección durante un eclipse total de Sol |
3) La Luna acorta la duración del día terrestre. Las fuerzas de marea que se producen en el sistema Tierra-Luna provocan que la rotación terrestre se ralentice, debido a fenómenos de rozamiento, como el que los fondos oceánicos experimentan contra las grandes masas de agua terrestres al girar el planeta sobre si mismo y a consecuencia de las deformaciones de las masas acuáticas por los propios ciclos de marea. Vamos, que el día terrestre fue más breve cuando la Tierra era más joven y es cada vez mayor. La Tierra invierte actualmente 24 horas en completar una vuelta sobre si misma, pero cada vez tarda algo más. Vale, poco más, unos 17 microsegundos al año, o lo que es lo mismo: El día es un segundo más largo cada 59.000 años. Pero piensa que la Tierra tiene ya unos 4.600 millones de años, con lo que, si únicamente atendiéramos a este factor, en ese tiempo el día podría haberse frenado... ¡en unas 21 horas!

![]() |
Primera foto de la cara oculta |
![]() | |
Cara oculta lunar |
6) Las velocidades de rotación y traslación de la Luna son iguales, lo que explica, de paso;), el punto anterior: La Luna gira sobre si misma a la misma velocidad que lo hace alrededor de la Tierra, de ahí que siempre veas una única cara del satélite. Se cree que la atracción gravitatoria y la deformación descritas en el punto 4 "frenaron" la rotación de la Luna atrayendo hacia la Tierra uno de sus hemisferios.
7) La Luna es el satélite más próximo al Sol. Ni Mercurio ni Venus tienen satélites naturales, por lo que la Tierra es el planeta orbitado por una luna más próximo al Sol.
8) La Luna es un satélite anormalmente grande para un planeta pequeño como la Tierra. De hecho, la Luna es el cuarto satélite más grande del Sistema Solar y es mayor incluso que Plutón, considerado planeta durante décadas.

10) La Luna que ves no es la actual, sino la de hace un segundo. Porque es el tiempo que la luz tarda en llegar desde el satélite hasta tu ventana. Eso es debido a que la distancia Tierra-Luna es de unos 384.000 kilómetros, los que hará tu coche durante su vida útil con algo de suerte en el taller;), y a que la luz viaja a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo. Así que si la Luna estallase, tú te enterarías un segundo más tarde;)
a pues no lo sabia !!!!
ResponderEliminarwww.bitcoin-today.info
Nos alegramos de que el post te haya resultado interesante! Un saludo y vuelve cuando quieras.
Eliminar